La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP) anunció la instalación de módulos de atención y apoyo para la migración de la nómina del personal con plaza estatal fuera de la zona metropolitana. Esta medida, que tendrá lugar del 8 de septiembre al 17 de octubre, responde a la necesidad de descentralizar los servicios administrativos y garantizar la equidad en el acceso a la remuneración de los trabajadores de la educación.
De acuerdo con el comunicado oficial, los módulos estarán ubicados en las Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE) y sedes municipales seleccionadas. El objetivo es claro: acercar los servicios a los docentes y personal administrativo que, históricamente, han debido trasladarse a la capital para completar trámites relacionados con el pago de su salario. Esta política, aplaudida por especialistas en gestión educativa, apunta a reducir la brecha entre trabajadores de zonas urbanas y rurales. Según la doctora Mariana Gómez, experta en políticas públicas de la Universidad Iberoamericana Puebla, “la descentralización de servicios administrativos es una deuda histórica con el magisterio rural; medidas como esta contribuyen a fortalecer la equidad laboral y la inclusión”.
La atención, así como la orientación y entrega de tarjetas, será realizada directamente por la institución bancaria responsable del proceso. Para realizar el trámite, los interesados deberán presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y teléfono celular. La SEP enfatizó que el proceso busca evitar desplazamientos innecesarios y brindar certeza en el pago oportuno de remuneraciones.
El calendario y los horarios de atención serán establecidos por la SEP para garantizar un flujo ordenado y escalonado de usuarios. Se recomienda a los trabajadores consultar la sede y el horario que les corresponde a través de los canales oficiales de la dependencia.
Esta iniciativa se inscribe en una tendencia nacional hacia la modernización de los servicios públicos y el fortalecimiento del Estado como garante de derechos sociales. En un contexto en el que la diversidad territorial y la desigualdad histórica han marcado el acceso a servicios estatales, la facilidad de acceso a la nómina representa un avance hacia un modelo más inclusivo y justo para el magisterio poblano. Como señala el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, “la profesionalización y dignificación del trabajo docente pasa por reconocer y atender sus necesidades administrativas, especialmente en regiones periféricas”.
La SEP reiteró su compromiso de promover políticas públicas que fortalezcan la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos laborales. Este tipo de acciones, que cuestionan la centralización tradicional de los servicios estatales, abren la puerta a una mayor participación y bienestar de los trabajadores de la educación en todo el estado.